Complicaciones bariátricas
ResumenLas fugas son la complicación postoperatoria temprana más frecuente en los dos procedimientos bariátricos más populares, el bypass gástrico en Y de Roux (RYGB) y la gastrectomía en manga laparoscópica. El tratamiento multimodal basado en la inserción de un stent autoexpandible «para cubrir» el defecto es la técnica más documentada hasta la fecha, con una tasa de éxito superior al 80%. Se han descrito otras técnicas experimentales para «cerrar» el defecto o «drenar» la cavidad paradigmática con resultados alentadores. El papel de la endoscopia en las hemorragias postoperatorias tempranas se limita a la gestión de las hemorragias derivadas de las suturas frescas y al diagnóstico de las fuentes crónicas de hemorragia, como la úlcera marginal tras la RYGB. La estenosis post-RYGB es una complicación más tardía que las fugas y el papel de la dilatación endoscópica como tratamiento de primera línea en esta indicación está bien documentado. La colocación del anillo y de la banda son procedimientos obsoletos para el tratamiento de la obesidad, pero podrían seguir siendo una indicación para la extracción endoscópica, una técnica que no compromete la cirugía posterior, si fuera necesaria.
Complicaciones post roux en y
«El libro está escrito de forma muy clara para los cirujanos bariátricos en activo. Los autores son todos líderes en su campo y su mensaje se transmite con claridad. Dicho esto, dada la creciente prevalencia de la cirugía bariátrica y el número relativamente bajo de cirujanos bariátricos, estas complicaciones serán tratadas cada vez más por los cirujanos generales de la comunidad. Teniendo en cuenta este hecho, este es también un excelente recurso para los cirujanos de cuidados intensivos que ven pacientes con una amplia gama de patologías.» (Peter Nau, Doody’s Book Reviews, julio, 2018)
Dumping bariátrico
La estenosis de la RYGB es común, fácil de diagnosticar y tratable sin otra operación. La incidencia de estenosis después de la RYGB es del 8% al 19% y es más común después de anastomosis realizadas con una grapadora de anastomosis de extremo a extremo. Comparativamente, las anastomosis lineales engrapadas o cosidas a mano tienen menos estenosis.16 Una UGS confirmará la estenosis, mostrando un fallo en el paso del contraste a través de la GJA. El tratamiento típico es la dilatación endoscópica con balón, que puede ser realizada con seguridad por un endoscopista experimentado en la primera semana después de la cirugía. El diámetro objetivo de la anastomosis de la GJA después de una RYGB es de 15 mm de diámetro, por lo que los pacientes tendrán algunas restricciones al comer. Las anastomosis de 9 mm o menos son estenóticas. Se debe intentar realizar dilataciones seriadas para lograr un tamaño óptimo. El diámetro no debe aumentar más de 3 ó 4 mm con cada tratamiento, y los endoscopistas deben esperar que el diámetro dilatado disminuya con el tiempo. En consecuencia, la mayoría de los pacientes necesitarán dos o tres dilataciones hasta que puedan comer cómodamente.17
Esperanza de vida tras la cirugía bariátrica en el estudio de sujetos obesos suecos
Directory of Open Access Journals (DOAJ), Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, Index Medicus Latinoamericano, Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (IMBIOMED), Latindex, PubMed-MEDLINE, Scopus, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología de CONACYT (CRMCyT)
O.A. Ayub Pérezb, V. Arantesca Servicio de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital Mater Dei y Clínica GastroMed, Belo Horizonte, Brasilb Servicio de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital Mater Dei y Santa Casa de Misericordia, Belo Horizonte, Brasilc Facultad de Medicina de la Unversidad Federal de Minas Gerais, Unidad de Endoscopia del Hospital de Clínicas y del Hospital Mater Dei Contorno, Belo Horizonte, Brasil
Figura 1. Aspecto anatómico del bypass gástrico en Y de Roux con banda (Capella).(0,22MB). Aspectos endoscópicos del bypass gástrico en Y de RouxActualmente es la cirugía más frecuentemente realizada para la obesidad y se realiza preferentemente por laparoscopia. La técnica es prácticamente la misma que la de la cirugía de Capella, pero sin colocación de banda y con la elaboración de una bolsa más pequeña, especialmente en el lado de la curvatura mayor. Se realiza una anastomosis de extremo a extremo o de extremo a lado con un calibre reducido, que sustituye el efecto restrictivo de una banda11,18 (fig. 2). El aspecto endoscópico es similar al de la cirugía de Capella (bypass gástrico con banda), con una tendencia hacia una bolsa más pequeña y una anastomosis de menor calibre, y obviamente no se observa la impresión de la banda17-19 (fig. 3).