Dirigirse al eje SWI/SNF-Hippo en los cánceres escamosos
Nuestra casa de campo de piedra está situada en un lugar que acogía a peregrinos y gente de paso, cerca de Orense. Estuvo abandonada durante más de 60 años, y ha sido totalmente reformada con todas las comodidades en un ambiente rústico: chimeneas de leña, calefacción de calor azul, cocina-comedor muy amplia y moderna, salón-mirador con grandes vistas a la naturaleza, amplias habitaciones, baño moderno, porche trasero y todo rodeado de terreno verde. Los coches se pueden dejar aparcados en la zona verde de la entrada principal y en el exterior, siempre que no impida el paso de otros vehículos. Solemos recibir a nuestros huéspedes con unos huevos de corral o verduras de la huerta.
La casa rural en Galicia está situada en un pueblo muy tranquilo y con vecinos muy amables, en un valle rodeado de bosques de castaños, robles y pinos. El aire puro, el agua de manantial, su entorno libre de todo tipo de oleaje, y sus rutas de senderismo accesibles para todos, hacen que el lugar sea ideal para descansar y desconectar.
Un plan perfecto para relajarse es visitar cualquiera de las conocidas termas de Orense, para muchos de las mejores de Europa. Hay varias opciones, algunas de acceso libre y otras de pago. Una de las más conocidas y de libre acceso son las de Outariz, a 48 km de nuestro pueblo. Para más información, puedes ver algunos de estos enlaces: rutas por las termas de Orense y las mejores piscinas naturales de Galicia.
Entrevista al poeta Quico Valeiras
«Todo proyecto es una apuesta por la reactivación del espacio, a través de la cual recuperamos la vida del edificio o espacio y lo transformamos en un lugar de uso, de acontecimientos». El proyecto como acto creativo hace posible el cambio. de modificación necesario para continuar la vida».
Manuel Gallego Jorreto, se trasladó a Madrid en 1955 para cursar la carrera de arquitectura, cuando en España sólo había dos escuelas. En la capital acabaría trabajando durante tres años bajo la tutela de otro gallego, Alejandro de la Sota, en 1963. Un periodo que marcaría su forma de trabajar. En 1966 entró en el Ministerio de Vivienda, durante dos décadas. Durante los años 60 completó su formación con una beca en París en 1969-70 (junto con una beca de estudios en Oslo en 1962).
Con una trayectoria consolidada y brillante en el siglo XXI, llegó el Complejo Presidencial de Galicia en Santiago, residencia del presidente la Xunta, dando paso a la sede de la misma institución en Campolongo, Pontevedra y al Museo de las Peregrinaciones en Santiago, una inteligente rehabilitación y ampliación de la antigua sede del Banco de España. Una brillante trayectoria que ha influido en toda una generación de arquitectos.
La ribosilación como objetivo para la terapia del cáncer
En Galicia existe una amplia cultura del agua como fuente de bienestar (fuentes de agua mineral, baños curativos, manantiales de agua termal) y por ello contamos con una excelente oferta de balnearios y oferta complementaria. A través de esta experiencia, desde Galicia Emotion te proponemos opciones para descansar y disfrutar mientras te cuidas.
La ciudad de Ourense tiene una evidente tradición termal, de hecho es conocida como «ciudad de As Burgas», las termas más conocidas dentro y fuera de Galicia. De por sí los tres manantiales que conforman As Burgas han sido declarados conjunto histórico-artístico. Por lo tanto, nos encontramos en una zona donde el concepto de bienestar ha crecido de forma natural.
En el sur de la provincia de Lugo, en la comarca de Terra de Lemos, podemos encontrar varias posibilidades para descansar de nuestras actividades diarias, hacer una pausa y disfrutar de la oferta de bienestar de la zona. No sólo podremos disfrutar de un balneario, sino también de espacios de bienestar en otros establecimientos de la zona. Todo ello en las mismas tierras del cañón del río Sil y sus múltiples miradores, o en la historia de Monforte de Lemos.
Reunión Alcaldes
Desde la Cátedra de Hidrología Médica llevan meses trabajando con la dirección médica de los Balnearios de Galicia para desarrollar protocolos para el tratamiento en estos centros termales de las secuelas respiratorias, dermatológicas, musculoesqueléticas y psicológicas en pacientes que han contraído el coronavirus. Los resultados de estos trabajos se presentarán durante estas jornadas.
La sesión sobre Patrimonio Termal incluye una presentación del proyecto «Eixo Atlántico» y una mesa redonda coordinada por la Asociación Europea de Ciudades Históricas con Patrimonio Termal (E.H.T.T.A), que actualmente preside el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar. En esta mesa se presentarán las buenas prácticas en la comercialización del patrimonio termal en ciudades de Grecia, Austria y Francia. Dentro de esta misma sesión, también se presentarán una serie de Comunicaciones Científicas breves dedicadas al análisis del «Patrimonio Termal y Arquitectura», y una Conferencia Invitada titulada «El patrimonio termal a la luz de la arqueología», impartida por la investigadora de la UAM Silvia Gonzlez Soutelo.