Bella Belara de Mary Kay – Aroma del día [¡SORPRESA!]
Anthuber, S., Schramm, G., Heskamp, M.L. «Evaluación de seis meses de los beneficios del anticonceptivo oral combinado de baja dosis acetato de clormadinona 2 mg/etinilestradiol 0,03 mg en mujeres jóvenes». Clin Drug Invest 30.4 (2010): 211-20.
Groth, K.E., Schrah, G., Schramm, G.A.K. «La eficacia y seguridad de un anticonceptivo oral que contiene acetato de clormadinona: resultados de un meta-análisis de estudios de vigilancia post-comercialización no ensayos de intervención en mujeres adultas y adolescentes». Manuscrito en preparación (2010).
Kerscher, M., Reuther, T., Bayrhammer, J., Schramm, G. «Efectos de un anticonceptivo oral que contiene clormadinona y etinilestradiol en la piel con tendencia al acné de mujeres de diferentes grupos de edad: un estudio abierto, unicéntrico, de fase IV». Clin Drug Investig 28.11 (2008): 703-11.
Universidad de Monash en nombre del NHMRC, Centro para la Excelencia en la Investigación del SOP y la Alianza Australiana del SOP. Guía internacional basada en la evidencia para la evaluación y el manejo del síndrome de ovario poliquístico». (2018).
Perfume Belara Mary Kay (primer video☺️)
Farmacología: Farmacodinámica: Mecanismo de acción: La ingesta continuada de Belara durante 21 días inhibe la secreción hipofisaria de FSH y LH, y por tanto la ovulación. El endometrio prolifera y sufre una transformación secretora. La consistencia del moco cervical se modifica. Esto impide la migración de los espermatozoides a través del canal cervical y altera la motilidad de los mismos.
Eficacia clínica: En los estudios clínicos en los que se probó la administración de Belara hasta 2 años en 1655 mujeres y más de 22 000 ciclos menstruales, hubo 12 embarazos. En 7 mujeres se produjeron errores de administración, enfermedades concomitantes que provocan náuseas o vómitos, o la administración concomitante de medicamentos que se sabe que reducen el efecto anticonceptivo de los anticonceptivos hormonales en el período de concepción. (Ver Tabla 1.)
Farmacocinética: Acetato de clormadinona (CMA): Absorción: En la administración oral, la CMA se absorbe rápida y casi completamente. La biodisponibilidad sistémica de la CMA es alta, ya que no está sujeta al metabolismo de primer paso. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan después de 1-2 horas.
Reserva de tigres de Tadoba Andhari || Belara Trailer
El propósito de este estudio es evaluar los diferentes efectos secundarios en el uso anticonceptivo de dos píldoras anticonceptivas orales combinadas (ACO) en combinación de 30 mcg de etinilestradiol/2 mg de acetato de clormadinona (Belara®) y 30 mcg de etinilestradiol/3 mg de drospirenona (Yasmin®), especialmente el cambio de peso corporal.
Las píldoras anticonceptivas combinadas orales (PAO) son las que más se utilizan en las mujeres reproductivas. Los distintos tipos de progestágenos presentes en los ACO producen diversos efectos, tanto beneficiosos (beneficios no anticonceptivos) como efectos secundarios. Estos efectos dependen de la actividad farmacológica de cada progestágeno. Muchos estudios mostraron las causas de interrupción del uso de ACO, como el aumento del peso corporal, el efecto androgénico y el manchado vaginal. Los ACO en combinación de 30 mcg de etinilestradiol/2 mg de acetato de clormadinona (Belara®) y 30 mcg de etinilestradiol/3 mg de drospirenona (Yasmin®) son los más utilizados en la práctica. Cada tipo de progestágeno (clormadinona y drospirenona) puede tener un efecto diferente en las mujeres, especialmente en el cambio de peso corporal durante su uso. La clormadinona es un progestágeno C-21 que tiene un efecto glucocorticoide y antiandrogénico. La drospirenona es un progestágeno derivado de la espironolactona que tiene un efecto antimineralocorticoide y antiandrogénico. Ambas progestinas podrían tener menos efecto en el cambio de peso corporal y proporcionar otros beneficios no anticonceptivos. Por ello, el investigador quiere estudiar los diferentes efectos de estos progestágenos en dos tipos de ACO. El resultado de este estudio podría dar información para elegir el ACO adecuado para cada mujer reproductiva.
TRATAMIENTOS DEL ACNÉ | Control hormonal y la píldora
La seguridad y eficacia anticonceptiva del uso a largo plazo del anticonceptivo oral Belara (30 mcg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona) se evaluó en un estudio abierto y no controlado de fase III. De especial interés fue el efecto de la actividad antiandrogénica de esta formulación sobre los signos clínicos de androgenización. Belara fue tomado por 1655 mujeres alemanas (edad media, 25,9 años), durante un total de 22.337 ciclos. Se produjeron un total de 12 embarazos, lo que arroja un índice Pearl teórico de 0,269 (intervalo de confianza del 95%, 0,109-0,600). No se produjeron hemorragias por deprivación en 1.655 ciclos (7,4%), mientras que se documentaron manchados en 2.565 (11,5%) y hemorragias por disrupción en 786 (3,5%). Tras 12 ciclos de uso, el acné en la cara/cuello mejoró en el 64,1% de las mujeres afectadas y desapareció completamente en el 53,4%. La seborrea mejoró después de 12 ciclos en el 67,9% de las mujeres afectadas y se curó en el 58,0%. Los efectos secundarios incluyeron dolor de cabeza (37,4%), náuseas (23,1%), sensibilidad mamaria (21,7%) y flujo vaginal (19,4%). De los 62 acontecimientos adversos graves notificados por 59 mujeres, sólo los 2 casos de trombosis venosa profunda pudieron relacionarse con el uso de Belara. En general, estos resultados sugieren que Belara es un anticonceptivo oral bien tolerado con efectos secundarios menores comparables a los asociados con el uso de otras píldoras de baja dosis.