Alimentos sin proteina de leche de vaca

Dieta para la alergia a los lácteos

Por: Anthony Porto, MD, MPH, FAAP & Rachel Drake, MS, RD, CSO, CSP, CDN La leche es un alimento básico en la lista de la compra para muchas familias. Pero algunas la evitan debido a las alergias a las proteínas de la leche o a otros problemas de salud. A algunos niños simplemente no les gusta el sabor. Estas familias pueden elegir entre la creciente variedad de alternativas a la leche de vaca que ahora llenan el pasillo de los productos lácteos. Es importante que los padres conozcan el contenido nutricional de los distintos productos alternativos a los lácteos a la hora de hacer la compra. Las opciones van desde otras bebidas de origen animal (como la leche de cabra) hasta productos elaborados con frutos secos (como la leche de almendras), legumbres (como la leche de soja), cereales (como la avena) y otras plantas.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) sabe que decidir qué es lo mejor para tu familia puede resultar confuso. Para ayudarte a resolverlo, aquí tienes las preguntas más frecuentes de los padres sobre las alternativas a la leche de vaca.

La leche materna es la única fuente de alimentación del bebé durante los primeros 6 meses. Si un bebé es amamantado por una madre que toma leche de vaca, o es alimentado con una fórmula infantil tradicional, ya ha estado expuesto a las proteínas de la leche de vaca. La mayoría de los bebés pueden empezar a consumir alimentos lácteos alrededor de los 6 meses de edad -después de unos primeros

Síntomas de la alergia a la proteína de la leche de vaca en el bebé

Es el problema nutricional más común que tienen los bebés y va en aumento. Las investigaciones aún no han encontrado el motivo, pero como dietista pediátrica, cada vez me encuentro con más bebés y niños con APLV.

La leche de vaca contiene naturalmente una serie de nutrientes, entre ellos las proteínas. Las proteínas que se encuentran en la leche de vaca se llaman caseína y suero. Cuando algunos bebés consumen leche de vaca, su cuerpo reacciona a estas proteínas y desencadena una respuesta inmunitaria que libera anticuerpos. Estas reacciones alérgicas pueden producirse inmediatamente después de comer cualquier producto de la leche de vaca, lo que se denomina respuesta mediada por IgE, o pueden retrasarse, lo que se denomina respuesta no mediada por IgE.

Sea cual sea el tipo de alergia a la leche que tenga tu bebé, es muy importante que siga una dieta completamente libre de lácteos. Esto no sólo significa evitar la leche de vaca, sino cualquier alimento que contenga productos lácteos de vaca, como la mantequilla, el yogur, el queso, las natillas y los helados.

Como las proteínas de la leche de vaca son bastante similares a las de otras leches de mamíferos, su hijo también deberá evitar la leche de otros animales, como la de cabra, oveja y búfala, incluidos los quesos elaborados con estas leches.

Alergia a las proteínas de la leche de vaca en los recién nacidos

Cuando tu hijo tiene una alergia alimentaria, debe seguir una dieta libre de alergias. Esto significa que su hijo no puede tomar el alimento al que es alérgico ni ningún producto que lo contenga. Los elementos a los que su hijo es alérgico se denominan alérgenos.

La alergia a la leche es una respuesta anormal del organismo a las proteínas de la leche de vaca. La alergia a la leche es más común entre los bebés y los niños pequeños. A medida que crecen, muchos niños superan la alergia a la leche. La leche y los productos lácteos se encuentran en muchos alimentos. Las formas obvias de leche son la nata, el queso, la mantequilla, el helado y el yogur. La leche y los productos lácteos también pueden ser fuentes ocultas en alimentos de consumo habitual. Para no consumir alimentos que contengan productos lácteos, hay que leer las etiquetas de los alimentos.

La leche es una fuente importante de calcio. Su hijo necesita calcio para tener huesos, dientes y nervios sanos. Hable con el profesional sanitario de su hijo sobre los alimentos con calcio que puede darle.  Algunos ejemplos son las verduras de hoja verde, el zumo de naranja con calcio añadido, los higos, el tofu y las judías secas.

Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca

La alergia a la leche es inusual en los adultos, pero muchos informan de problemas tras consumir leche y productos lácteos. Investigar cuánto se puede tolerar, y en qué forma, puede ser muy útil y ayudar a aliviar los síntomas.

Algunas personas reaccionan al azúcar natural (lactosa) de la leche de vaca. La alergia a la leche de vaca no es lo mismo que la intolerancia a la lactosa. Los síntomas suelen ser hinchazón, gases, diarrea y dolor. Para más información sobre las diferencias entre la alergia y la intolerancia alimentaria, consulte nuestra hoja informativa sobre alimentos.

Los nutrientes de la leche materna se digieren y absorben fácilmente, y la composición de la leche cambia continuamente para satisfacer las necesidades del bebé. Si a tu bebé se le ha diagnosticado alergia a la leche de vaca y presenta síntomas alérgicos continuos (por ejemplo, diarrea y/o eczema) mientras es amamantado, es posible que te aconsejen que excluyas la leche de vaca de tu propia dieta. Esto sólo debe hacerse tras consultarlo con un dietista, ya que es importante que tengas una dieta sana y equilibrada si das el pecho.

About the author