Super Tank Warefare Adventia REVIEW (PC) – Bullet Heaven
van Hinsbergh, V.W.M. ; Eringa, E.C. ; Daemen, M.J.A.P. / Neovascularización de la placa aterosclerótica: interacción entre la lesión aterosclerótica, los microvasos derivados de la adventicia y la grasa perivascular. En: Current Opinion in Lipidology. 2015 ; Vol. 26, No. 5. pp. 405-411.
Neovascularización de la placa aterosclerótica: interacción entre la lesión aterosclerótica, los microvasos derivados de la adventicia y la grasa perivascular. / van Hinsbergh, V.W.M.; Eringa, E.C.; Daemen, M.J.A.P. En: Current Opinion in Lipidology, Vol. 26, No. 5, 2015, p. 405-411.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ Académico ‘ revisión por pares.
RESEÑA DE Gradius III (SFC) – Bullet Heaven #240
Durante mucho tiempo se consideró que la adventicia de las arterias coronarias era un tejido puramente de apoyo y nutritivo, por lo que se descuidó su papel en la historia natural de la coronaropatía. Sin embargo, estudios recientes han puesto de manifiesto el papel dinámico que desempeña la adventicia, y especialmente sus vasa vasorum (VV), en la génesis de la aterosclerosis,1-3 los episodios aterotrombóticos4,5 y la reestenosis tras la angioplastia con balón.6-9 La adventicia parece ser un elemento importante a tener en cuenta en la comprensión y el estudio de la aterosclerosis humana, con especial atención a la evaluación de la placa vulnerable. El papel de la adventicia en la evolución coronaria aterotrombótica, como promotora o mera espectadora, debe ser ahora discutido y evaluado.
Los modelos experimentales de minicerdos revelan que la oclusión aislada de la VV sin dañar la íntima o la media puede, no obstante, generar las primeras fases de la aterosclerosis al provocar la proliferación de las células musculares lisas de la íntima.1 Además, se ha demostrado que la distribución de la VV varía según el lecho vascular, siendo mayor en las arterias afectadas por la aterosclerosis (coronarias, renales y carótidas) que en aquellas, como las mamarias, que están clásicamente exentas.10 Asimismo, una dieta rica en colesterol induce rápidamente una intensa neovascularización de la VV de primer orden y, sobre todo, de la de segundo orden,2 incluso antes de la aparición de los primeros signos de aterosclerosis experimental en la íntima,11,12 lo que constituye una observación que también pone en entredicho la clásica hipótesis de la respuesta a la lesión. Cabe destacar que este efecto puede ser reducido por la simvastatina, probablemente por la reducción de la hipoxia inducida en la pared arterial, independientemente de cualquier reducción de los niveles de colesterol.13
Rapid-Fire Revisits Vol.1(SWITCH) – Bullet Heaven #242
Figura 1 ATC abdominal y de pelvis con escurrimiento. (A-C) Imágenes axiales selectivas a través de las rodillas. (A) Opacificación normal de las arterias poplíteas bilaterales por encima de la rodilla; (B) tomada a nivel de la rodilla; se observan dos lesiones hipodensas adyacentes en la región del hueco poplíteo derecho (flecha). La arteria poplítea derecha está casi completamente ocluida, con sólo un área focal de débil opacificación en la porción posterolateral (cabeza de flecha). La arteria poplítea izquierda es normal; (C) reconstitución de la arteria poplítea derecha distal, por debajo de la rodilla. Por cierto, había un derrame suprapatelar de la rodilla derecha y una lesión intramedular expansiva en la cabeza del peroné derecho proximal.
Figura 2 Proyección intensiva máxima (PIM) y reconstrucción de volumen en 3D utilizando los datos de la Figura 1. (A,B) Imágenes coronal y sagital PIM; obsérvese la no opacificación del segmento corto de la arteria poplítea derecha justo por encima de la rodilla (flecha); (C) una representación de volumen en 3D de la vista AP, con los tejidos blandos y el hueso segmentados para mostrar sólo los vasos, mostrando de nuevo una arteria poplítea derecha no opacificada del segmento corto (flecha). El lumen de la arteria poplítea derecha antes y después de la oclusión muestra un hombro asimétrico.
OPINIÓN SINCERA DE AQW || BUENO Y MALO PARA LOS NUEVOS
En pocas palabras, reducimos la demanda cuantificable de tratamiento y atención de esas tres enfermedades entre los empleados. Las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes suelen representar el 50% o más de los costes sanitarios anuales de las empresas. Nosotros ayudamos a reducir esos costes.
Nuestras metodologías, procesos y algoritmos son propios y están clínicamente probados, con una base científica intachable. Luego, con nuestros socios, ponemos en marcha campañas de cambio irresistibles para modificar el comportamiento de los empleados de riesgo.
Todo lo que hacemos está basado en pruebas. Dado que la salud de los trabajadores es sumamente medible, cuantificamos cómo nuestras metodologías producen resultados clínicos medibles y reducciones de costes en dólares para estas tres enfermedades/eventos. Llevamos la cuenta con datos empíricos y compartimos el riesgo con nuestros clientes.
Los proveedores que ha seleccionado se pondrán en contacto con usted para facilitarle información sobre los precios en breve. Es posible que necesiten información más específica sobre el programa que usted busca, para poder ofrecer precios sobre las características y los componentes más adecuados.